Glaucoma

En estos casos, podrías presentar dolor o enrojecimiento repentino en los ojos, dolor de cabeza, visión borrosa o ver halos alrededor de las luces. Si tienes más de 40 años y antecedentes familiares de la enfermedad, debes realizarte un examen ocular completo cada 1 a 2 años. Como alternativa existe una terapia con láser denominada trabeculoplastia selectiva, que tiene la ventaja de no depender del cumplimiento del paciente. La trabeculoplastia elimina el exceso de pigmento en las estructuras de drenaje del humor acuoso, facilitando su evacuación. Puede utilizarse también cuando no se alcanzan los niveles de presión requeridos con el tratamiento farmacológico. Aproximadamente, el 95 % de las personas sanas tienen presiones intraoculares de entre 12 y 21 milímetros de mercurio (mmHg), por lo que un registro mayor de 21 mmHg debe hacer saltar las alarmas.

En este caso las estructuras descritas a nivel del �ngulo camerular pueden estar normales, pero la ra�z del iris se halla adosada a la cara posterior de la c�rnea bloqueando el �ngulo o estrech�ndolo en diverso grado. Este plegamiento de la ra�z del iris a la cara posterior corneal puede deberse a diversas causas, como a una laxitud del tejido iridiano, a trastornos vasculares, etc. Al palpar con procedimiento bimanual los globos oculares de un sujeto sano se percibe una resistencia que se denomina "tensi�n normal".

Y otro procedimiento que tambi�n se lleva a cabo es la trabeculectom�a en forma semejante a la practicada en casos de glaucoma cr�nico de �ngulo abierto. La prevención de la hipertensión ocular se centra en medidas que contribuyan a su control y reduzcan el riesgo de complicaciones, especialmente el desarrollo de glaucoma. Esto incluye someterse a exámenes oftalmológicos regulares para la detección temprana, especialmente aquellos con factores de riesgo como antecedentes familiares de glaucoma o diabetes. En casos más severos o cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede considerar la cirugía. Procedimientos como la trabeculectomía permiten crear una vía de drenaje adicional para el humor acuoso.

Debemos tomar en cuenta que el Glaucoma es la tercera causa de ceguera en el mundo y la primera causa de ”ceguera NO recuperable”. Si no sabes mucho de esta enfermedad que trata la especialidad de oftalmología, no te puedes perder este artículo. “El 32% de los pacientes que pasan consulta en el servicio de oftalmología padecen de esta patología ocular. Primero, afecta la visión periférica, luego la visión central, empeorando el estatus de salud de los pacientes con compromiso físico, funcional, psicológico y social”, anotó. Sostuvo que los pacientes que presentan este mal ocular tienen mayor prevalencia de padecer desórdenes psiquiátricos siendo el más común, la depresión, la cual tiene una implicancia negativa en su calidad de vida. Precisó que este mal ocular es silencioso, no presenta síntomas y, en su mayoría de veces, es detectado cuando se encuentra en estado avanzado.

¿Cuáles son las consecuencias de tener la presión intraocular alta?

  • La parte anterior del ojo está rellena de un líquido denominado humor acuoso, que se produce y evacua constantemente.
  • Algunas personas pueden experimentar cambios en la percepción de colores, viendo colores de manera diferente o con menos intensidad.
  • La presión en los ojos causa el glaucoma, que es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular).
  • Ocasionalmente, la cirugía de glaucoma debe repetirse, especialmente si no se puede prevenir una cicatrización excesiva o después de largos períodos de tiempo.
  • En Opticlass somos conscientes que el sentido de la visión es uno de los más importantes para realizar gran parte de nuestras actividades.

Como resultado, se genera un incremento de la tensión arterial haciendo que seas propenso a complicar tu condición. Actualmente no hay una cura para el glaucoma, no obstante, contamos con tratamientos que ayudan a controlar este padecimiento. Entre los tratamientos más recurrentes está mantener una alimentación apropiada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 4 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma y para el 2020 la cifra se incrementará a 80 millones. Pese a los avances tecnológicos, lamentablemente hasta el momento no existe una manera para prevenir el alza de la presión ocular. Tradicionalmente, la presión ocular no Oftalmolima Centro de Microcirugía Ocular debe exceder a 15 milímetros de mercurio en el ojo, aunque hasta 20 mm se consideranormal.

Algunas bayas de tonalidad oscura como la mora azul o los arándanos son opciones vitales para el control del glaucoma. Estas bayas son ricas en bioflavonoides que promueven el fortalecimiento capilar y transportan nutrientes a los músculos y nervios oculares. Entre los alimentos permitidos para controlar el glaucoma, aquellos con un suplemento de omega 3 son necesarios. Este nutriente es definido como un ácido graso y ayuda a controlar el avance de este padecimiento.

Cirugía láser

Un punto a tener en cuenta es que la hipertensión ocular y el glaucoma no son lo mismo, ya que hay personas con hipertensión ocular que no desarrollan daños en el nervio óptico, aunque son más propensas a desarrollar glaucoma. Por eso, es importante que pacientes con hipertensión ocular se realicen revisiones de forma periódica para descartar que la tensión está afectando a su nervio óptico. Esta presión es mantenida por un líquido que esta dentro del ojo llamado “humor acuoso”,  y esta en equilibrio constante entre su producción y eliminación. Pero, si la producción de humor acuoso aumenta o si se elimina de manera insuficiente, la presión sube y el nervio óptico puede quedar presionado, lo que incrementa el riesgo de tener dificultades de visión o incluso llevar a la ceguera con el tiempo. Tener la PIO elevada es un factor de riesgo para padecer una enfermedad llamada glaucoma.

La hipertensión ocular se produce por un mal funcionamiento del sistema de drenaje del humor acuoso, que se encarga de bañar las estructuras oculares anteriores. Cuando el humor acuoso no circula correctamente, se rompe el equilibrio entre la cantidad que se produce en el ojo y el líquido que va saliendo de él, lo que provoca un aumento de la presión ocular. Algunos medicamentos para tratar el asma, artritis, riñón, intestino e incluso la vista contribuyen a aumentar el riesgo de presentar hipertensión ocular, tal es el caso de la dexametasona, prednisolona o gotas oculares. Sin embargo, al culminar el tratamiento, la presión ocular elevada vuelve a sus valores normales. Deberás trabajar en estrecha colaboración con tu oftalmólogo para monitorear y ajustar el tratamiento según sea necesario. El objetivo es mantener la presión intraocular dentro de un rango saludable para prevenir daño ocular y preservar la visión.

El tipo de cirugía que recomiende nuestro médico dependerá del tipo y la gravedad de su glaucoma y de la salud general de su ojo. La presión ocular sube bruscamente hasta los 60 mm o 70 mm y la persona puede quedarse ciega en menos de 24 horas. Estos cambios se relacionan en su evoluci�n en el tiempo, aunque no absolutamente, con la severidad del compromiso de p�rdida del campo visual. Un dato importante a recordar es que los cambios en el aspecto de la excavaci�n o copa "preceden" a la p�rdida del campo visual.

El monitoreo regular es esencial para ajustar el tratamiento según sea necesario. Los pacientes pueden aprender a medir su presión intraocular en casa con un tonómetro de ojo, pero también se requerirán visitas oftalmológicas regulares para evaluaciones más completas. En el mundo se estima que existen 80 millones de personas que padecen glaucoma y representa el 2% de los casos de ceguera a nivel mundial. En menores de 40 años podría bastar una exploración cada dos o tres años si todo está normal, pero a partir de esa edad conviene repetirlas cada dos años.

La elecci�n del tipo de operaci�n usualmente la determina la clase de glaucoma que se presenta. Actualmente, las t�cnicas de cirug�a oft�lmica han hecho los procedimientos m�s precisos y proporcionan mejor pron�stico en cuanto a incidencia de complicaciones tanto operatorias como en el postoperatorio inmediato y tard�o. Al provocar una hiperosmolaridad intravascular, los agentes osm�ticos ayudan a retener agua en el espacio intravascular e inducen al paso del l�quido del espacio extravascular al intravascular. En consecuencia el cuerpo ciliar es incapaz de segregar humor acuoso en contra de la creciente gradiente osm�tica. Continuando la presi�n fuera de control, el agrandamiento de la mancha ciega prosigue hacia arriba y eventualmente tambi�n hacia abajo, constituyendo el defecto denominado escotoma de Seidel. Aunque los cl�sicos cambios encontrados en el disco �ptico de un definido glaucoma no son dif�ciles de reconocer, los cambios precoces constituyen un real reto diagn�stico.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *